La química interválica de las hojas
alucina con las fuertes lluvias
y sus escandalosas babosas
sobrepasando los antorchas veraniegas
y los inviernos terratenientes

La verdad me asombra
su plumaje verde y engordado
en la primavera lujosa
playa que estanca los soles
y espuma los anocheceres

Las palabras crecen en los árboles
y generan movimiento interno
y desde afuera los arcoíris hacen nido
en la heroica sensación de sentir las cosas
siempre como si fuera la primera vez



Si dos personas se escuchan
en la misma proporción
que en la que aportan
se genera una especie de resonancia
que se irradia por sus cuerpos
quedando sus almas
en estado vibratorio



Siempre hay algo que nos ata
Siempre hay algo que nos libera
Siempre estás al lado de las cosas buenas

Bostezar no es pereza
Sinceridad inculca poesía
Derrumbe de algunas cosas
Que empujan levantando otras.



Notas de Prensa sobre el disco La Caja Fantástica

Brecha (Uruguay) – Guillermo Lamolle

«Trato de oír la música de dos maneras: como está y como estaría si hubiera sido grabada por músicos menos enjundiosos. Porque no tiene gracia descubrir a esta altura lo que tocan Trasante, Ibarburu y todos los nombrados. Cualquier disco en que se junte esta barra va a estar bien en lo técnico: el asunto, para conocer un poco al autor, es extraer qué queda una vez que logramos eliminar ese factor. Y el resultado es sumamente agradable. Astorga posee una voz no estridente, melódica, sin empalagos ni engoles. … Hay algunas candombeces (suaves y moderadas) y otros ritmos menos definidos pero con el mismo aire. Los textos son funcionales a la música, en el sentido de que van por el mismo lado…»

(Nota completa: https://brecha.com.uy/todo-bien/)

La Diaria (Uruguay) – Ignacio Martínez

«Lo más personal que tiene Astorga es su voz, que es suave, cálida, controlada, tirando a aguda, y que él usa casi como en un susurro… La música de Astorga es mucho más difícil de catalogar que su voz. Sin duda hay una raíz uruguaya, con ciertos rasgos rítmicos de candombe, pero también pasados por un matiz abrasilerado ‒algo de bossa nova‒. A su vez, todo está envuelto y grabado en un aura con algún tinte pop, aunque la mayoría de las canciones no tiene la estructura típica de estribillo con levantada instrumental y melódica, sino que más que nada son paisajes estables que desprenden belleza gracias a los arreglos instrumentales. En suma, Astorga hace una fusión sutil….

La caja fantástica es un buen disco debut, de esos que se dejan escuchar con tranquilidad, para percibir sus detalles. Y si bien está integrado por canciones compuestas a lo largo de dos décadas, hay una notoria unidad estilística. Esperemos que no pasen otros 20 años para el siguiente disco de Astorga.»

(Nota completa: https://ladiaria.com.uy/cultura/articulo/2020/2/sutilezas-la-caja-fantastica-de-francisco-astorga/)

Primera Página (México) – Lino Maraver

«… a lo largo de todo el material discográfico encontramos un abanico de colores que se despliega desde la riqueza en los arreglos, acompañados de un estilo vocal característico que da personalidad a todo el disco. Desde una manera de cantar próxima a la recitación, el contenido lírico se posiciona como eje central de cada una de las canciones…

Las letras de Francisco Astorga retoman temáticas de un carácter profundo e introspectivo. Los recuerdos, el paso del tiempo, el cambio, la realidad y el sueño son algunos de los tópicos desglosados en los versos de las canciones. Todas estas ideas son abordadas desde una visión muy íntima y sincera, siempre como un susurro que sugiere nuevas posibilidades al oyente…

Gracias a todos estos elementos, podemos notar el oficio poético del autor, cuyo acierto en la lírica no sólo se centra en la elección temática, sino que se construye desde una técnica bien lograda. Las figuraciones poéticas sugeridas en este disco están sostenidas por metáforas e imágenes muy plásticas, que nos pintan entornos imposibles, nocturnos, llenos de color en el que las aves vuelan al iniciar la música…

Desde la primera escucha, notamos la presencia de un ambiente claramente latinoamericano que resuena en ritmos muy cercanos al candombe, a la samba, con fórmulas que recuerdan a la característica batería de murga y a otros recursos de la música uruguaya. Todo esto configura un ámbito sonoro que además se entrelaza con géneros populares como la balada, la canción pop, el rock e incluso el funk para dar como resultado un estilo que se reconoce desde la primera escucha y que perdura en la memoria una vez finalizado el disco…

El crisol de estos elementos da forma a un material discográfico diferente y de una audición muy completa, cómoda y placentera que nos permite dar un primer recorrido breve por la música uruguaya, y uno, quizá más largo, por las preguntas y reflexiones que acompañan los versos de La Caja Fantástica.

(Nota completa: https://primerapaginarevista.com/2022/09/09/la-caja-fantastica/#more-31513)


(Los temas se pueden descargar gratuitamente presionando los 3 puntitos de la derecha)

Comienza el concierto
En todos los instantes
Algo pasó
Espejismos
El baúl
Anochecerá
Donde aprendiste a bostezar
El adivino
Una carretera
Gotas de un tesoro

(Si le gustó lo que escuchó y desea colaborar con éste proyecto musical autogestionado utilice estos botones, muchas gracias!!)


A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close